viernes, 31 de diciembre de 2010

Medición de pequeños distancias con el uso del calibrador


COLEGIO FISCAL
"CÉSAR ANTONIO MOSQUERA"


PRÀCTICA No. 1 ASIGNATURA: MECANICA
NOMBRE:IVA OVIDIO DIAZ ARAUJO CURSO: 4to físico matemático

Tema: medición de pequeños distancias con el uso del calibrador

Objetivo:

Determinar el volumen de dos cuerpos de forma regular utilizando la teoría elemental de errores

ESQUEMA Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS:

1. Paralelepípedo pequeño

2. Paralelepípedo grande

3. Calibrador A= 0,1 mm











Teoría y realización:

Teoría elemental de los errores

Clasificación

· Por su naturaleza.- error personal, accidental, sistemático, instrumental, y burdos

· Por su criterio estadístico

X = valor de una medida

Calculo de

X1= un valor de un grupo de medidas

Promedio aritmético o valor medio probable de un grupo de medidas

Calculo del error medio probable:


Calcular del error proporcional: ep

La proposición aplicada a la teoría de los errores se llama error proporcional y se calcula de la siguiente forma


Calculo del error porcentual


Medidas: se x el valor de una cantidad física, entonces una medida de ella será


Medidas indirectas:

Por ejemplo

El volumen es una medida indirecta porque aun si hubiese un molde para medir el volumen sería difícil medirlo con exactitud, alisando las magnitudes de la formula tendríamos:

El volumen V es una medida indirecta

El diámetro D es una medida directa

La altura h es una medida directa

El volumen entonces, está en función de las medidas directas siguientes


Cuando una cantidad indirecta se determina por potenciación o radiación, multiplicación o división de otras cantidades directas, e error porcentual de la cantidad indirecta se determina sumando los productos de los exponentes de cada cantidad indirecta se determina sumando los productos de los exponentes de cada cantidad directa por su correspondiente error porcentual


Realización

1. Encerrar el calibrador

2. Determinar con el calibrador 4 medidas diferentes de la altura del cuerpo de prueba (h)

3. Determinar 4 medidas diferentes del largo y ancho del cuerpo anterior (1,a)

4. Repetir los numerales 2y 3 para las mediciones del cuerpo restante


Cuestionario y conclusión:


¿Qué es volumen?

El volumen es una medida indirecta porque aun si hubiese un molde para medir el volumen sería difícil medirlo con exactitud

¿Cuál es la clasificación de los errores?

· Por su naturaleza.- error personal, accidental, sistemático, instrumental, y burdos

· Por su criterio estadístico

No hay comentarios:

Publicar un comentario